martes, 28 de noviembre de 2023
SEMANA 12:
Durante esta presentación, exploraremos las diversas formas de discriminación que pueden surgir en el trabajo, sus impactos perjudiciales y cómo, como individuos y organizaciones, podemos colaborar para crear un espacio donde cada persona se sienta valorada, independientemente de su origen étnico, género, religión u orientación.
TRABAJO FINAL:
LINK DEL VIDEO:https://drive.google.com/drive/folders/1XQ7vL5bupWYuY8Dy90hLaxlTTp-c4QSG
INTRODUCCIÓN:
La creciente escasez de agua es un problema que afecta no solo a comunidades locales, sino a nivel global, y ha emergido como una crisis sin precedentes que demanda atención inmediata y acción concertada. En calidad de residentes comprometidos y defensores apasionados de la sostenibilidad ambiental, nos sentimos comprometidos a destacar la urgencia de abordar esta cuestión crucial, ya que el agua es el recurso más esencial para la vida. El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para reducir el número de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones. Por otro lado, el agua también sustenta nuestras actividades cotidianas; esta problemática no se limita a áreas rurales; sus repercusiones resuenan en nuestras ciudades y en la vida diaria de nuestros hogares. Desde la agricultura hasta la industria, el suministro de agua potable y, en última instancia, la salud y el bienestar de todos, se ven afectados por la falta de acceso a agua suficiente. Con nuestras reservas de agua dulce disminuyendo, es imperativo que actuemos con celeridad para abordar este desafío con determinación (ONU, 2023).
Según la OMS y la UNICEF, se estima que 3 de cada 10 personas carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar (OMS y UNICEF, 2017). Por otro lado, se estima que hay agua suficiente como para satisfacer las necesidades crecientes del mundo, pero si no cambiamos radicalmente el modo en que se usa, se maneja y se comparte el agua, se predice que, para el año 2030, el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit mundial del 40% de agua en un escenario climático en que todo sigue igual. Estas cifras nos llevaron a reflexionar sobre la vulnerabilidad que enfrentamos los peruanos frente a fenómenos dañinos, y a su vez, nos brindaron el impulso necesario para abordar más a fondo este tema y concientizar a los demás sobre el cuidado e importancia que tiene el agua para nuestro futuro.
Sin embargo, reconocemos que la resolución de esta crisis no puede recaer únicamente en los hombros de los gobiernos; es necesario generar políticas y estrategias nuevas e innovadoras con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el agua para las demandas humanas y económicas, y el agua para mantener la integridad del ecosistema y la sustentabilidad ambiental . También es importante que tanto las empresas como los ciudadanos colaboren para encontrar soluciones eficaces. La escasez de agua es un problema que afecta a todos, ya sea por sequías o la falta de recursos hídricos, y la concienciación pública sobre el uso responsable del agua y la promoción de políticas hídricas eficientes son pasos fundamentales hacia un futuro donde el acceso al agua sea un derecho humano fundamental en lugar de un privilegio. Por eso, la gestión sostenible de este recurso vital requiere una acción colectiva inmediata; desde ciudadanos conscientes hasta organizaciones internacionales, todos desempeñamos un papel crucial en garantizar un futuro próspero y seguro, donde el agua no solo siga fluyendo, sino que se preserve como un bien común para las generaciones venideras.( UNESCO, 2023).
PROYECTO DE SOLUCIÓN:
Campañas Educativas para Reparar Fugas de Agua
El proyecto de solución propuesto se centra en la implementación de campañas educativas en todos los colegios públicos de Lima Metropolitana, están destinadas a concientizar a la comunidad sobre la importancia de identificar y reparar diversos tipos de fugas de agua, estas campañas tienen como objetivo principal reducir los niveles de escasez del agua en Lima Metropolitana y sus distritos implementando charlas educativas en colegios públicos, fomentando prácticas de ahorro hídrico, así contribuyendo a la reducción de pérdidas de agua y al fomento de un uso más eficiente de este recurso vital.
La primera etapa del proyecto con ayuda de SEDAPAL consistirá en realizar un diagnóstico de la situación actual en el departamento de Lima, evaluando el nivel de conciencia sobre el uso del agua y las prácticas existentes. Simultáneamente, se llevarán a cabo actividades de sensibilización para destacar la importancia del cuidado del agua y cómo las fugas pueden contribuir significativamente a la escasez, como segunda etapa con ayuda de MIDIS y la SUNASS se crearán materiales educativos accesibles y comprensibles para los estudiantes, como folletos, videos instructivos y sesiones interactivas, con la ayuda de estos materiales proporcionaremos información detallada sobre cómo identificar y reparar fugas comunes en el hogar, desde grifos que gotean hasta problemas en las tuberías,el MEF y el Gobierno Regional de Lima nos ayudará en el financiamiento y la creación de talleres y capacitación, donde organizaremos talleres prácticos y sesiones de capacitación dirigidas por expertos en fontanería y conservación del agua, con estos talleres permitiremos que los participantes adquieran habilidades prácticas para abordar problemas de fugas de manera efectiva y económica.
Nuestras campañas educativas tienen un costo relativamente bajo en comparación con otras soluciones, los materiales educativos y los talleres pueden adaptarse a presupuestos comunitarios, lo que hace que el proyecto sea económicamente viable, se fomentará la participación activa y el sentido de responsabilidad compartida, con la educación sobre la reparación de fugas generamos resultados tangibles a corto plazo, ya que los participantes pueden aplicar inmediatamente lo aprendido en sus hogares, y a largo plazo, estas prácticas contribuirán a una cultura sostenible que conserva el agua. Al reducir las fugas de agua, se contribuye directamente a la preservación de este recurso escaso y la sostenibilidad ambiental que es un componente clave del proyecto, alineándose con objetivos más amplios de conservación.
En conclusión, nuestro proyecto de campañas educativas para reparar fugas de agua se presenta como una solución viable, económica y sostenible para abordar la escasez de agua a nivel comunitario, al educar y capacitar a los estudiantes, se crea un impacto significativo en la gestión eficiente del recurso hídrico, con beneficios a largo plazo tanto para la comunidad como para el medio ambiente.
Nuestro proyecto de solución se relaciona con la ODS 3,4,6 y 15:
ODS 3:El agua potable y el saneamiento son esenciales para la salud y el bienestar, con la reparación de fugas de agua ayudaremos a garantizar que las personas tengan acceso a agua potable y saneamiento, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud.
ODS 4: Con la implementación de talleres en los colegios contribuiremos al aprendizaje de los alumnos en temas como fontanería, atribuyendo así a más diversidad de aprendizaje .
ODS 6: Las fugas de agua pueden representar una fuerte cantidad de agua perdida, Por lo tanto, al reparar las fugas de agua crearemos una forma efectiva para reducir la escasez del agua y garantizar un acceso equitativo a agua potable y saneamiento para todos.
ODS 15: Nuestra campaña puede contribuir a cumplir con el ODS 15, al reparar las fugas de agua disminuye la presión ejercida sobre los recursos hídricos y cuidaremos más los ecosistemas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
SEMANA 12: Durante esta presentación, exploraremos las diversas formas de discriminación que pueden surgir en el trabajo, sus impactos per...

-
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD CARRERA DE MEDICINA HUMANA Docentes: - Tacsa...
-
SEMANA 12: Durante esta presentación, exploraremos las diversas formas de discriminación que pueden surgir en el trabajo, sus impactos per...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario